La ciencia define que las enfermedades
hereditarias son aquel conjunto de enfermedades genéticas (presentes en
óvulos y espermatozoides), cuya característica principal es su supervivencia de
generación en generación, transmitiéndose de padres a hijos y así sucesivamente
(en un determinado momento del tiempo, algo hace cambiar la genética, y ese
algo sobrevive en los genes, las mismas circunstancias que hicieron cambiar la
genética en un determinado momento del tiempo, pueden volver a suceder en otro
momento del tiempo, así que la herencia genética, es la herencia de la
humanidad).
Desde
el punto de vista holístico (cuerpo, mente y espíritu) esto puede cambiar!!! Cuando una persona presenta una "enfermedad
hereditaria", es porque este individuo tiene la misma manera de PENSAR y
de VIVIR que su progenitor…. Antes de nacer lo eligió así porque ambos necesitan aprender la misma
lección.
Como
conscientemente las partes no lo comprenden y asumen de esta manera, se produce
un rechazo mutuo de la situación; el hijo suele acusar al padre (la madre) e
intenta hacer todo lo posible por no ser como él (ella) y el progenitor(a),
aparte de sentirse incomodo(a), puede experimentar culpabilidad, sin poder
tampoco aprender la lección.
Por
lo tanto, la persona que sufre una enfermedad “hereditaria” ha de verse a sí
misma y concientizar este punto, ¿estoy pensando y haciendo lo mismo que hace
mi padre o mi madre? ¿Actúo y vivo como alguno de ellos? ¿Me gusta? ¿Por qué?...
y responsabilizarse y aceptar que esta fue su elección antes de nacer, y que su
SER le proporciona una oportunidad para dar un gran salto en su evolución
espiritual, a través de la reflexión, meditación y aceptación.
Hasta
que esta aceptación se realice en el AMOR, la enfermedad seguirá
transmitiéndose de una generación a otra, y como lo indica el concepto
científico, seguirá siendo la herencia de la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario