Partamos de lo siguiente: La
salud ha sido considerada como un medio para llegar a un fin, como un
recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y
económicamente productiva. Y entendemos entonces que la salud y
la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de
las interacciones sociales y del medio ambiente de cada ser humano en
particular… las noxas están íntimamente ligadas a estos procesos….
Pero, y qué son las noxas?
Se denomina noxa a una afección de la salud; a los agentes externos que producen algún malestar.
Cuando una noxa afecta un organismo, las defensas de éste la reconocen
por la presencia de antígenos que son sustancias que generan la
formación de anticuerpos (respuesta del sistema inmunitario) quienes
identifican y neutralizan elementos extraños como bacterias, virus o
parásitos y cuya respuesta es la reacción del cuerpo (síntomas). Las noxas son sinónimo de agente etiológico y se clasifican en:
NOXAS BIOLÓGICAS
Agente
|
Descripción
|
Enfermedades que provoca (entre otras)
|
Virus
|
Son parásitos obligados, necesitan de un hospedador para sintetizar las proteínas y poder reproducirse.
|
La gripe, el sida, la fiebre amarilla, el dengue, la hepatitis virósica y la rabia.
|
Bacterias
|
Son microorganismos unicelulares procariotas. No todas son patógenas
|
El tétanos, la sífilis, la escarlatina, el cólera y la tuberculosis.
|
Protozoarios
|
Son microorganismos unicelulares eucariotas, siendo patógenos solo algunos.
|
La toxoplasmosis y el mal de Chagas
|
Hongos
|
Son microorganismos pluricelulares heterótrofos
|
Las micosis o fungosis, por ejemplo las tiñas y el pie de atleta.
|
Parásitos
|
Metazoos
pluricelulares y complejos Algunos de ellos son insectos (piojos,
pulgas), arácnidos (ácaros de la sarna, garrapatas), cestones (gusanos
chatos o tenias) y nematodos (gusanos redondos)
|
Parasitosis internas: La ascaridiasis, la oxiuriasis y la teniasis, triquinosis.
Parasitosis externas: La sarna y la pediculosis
|
Otras noxas biológicas son: priones, ricketsias, clamidias, micoplasmas, vermes…
NOXAS FÍSICAS
Son agentes climáticos o mecánicos que pueden alterar la salud.
|
Rayos ultravioletas
(largas exposiciones al sol), rayos X, factores climáticos (presión
atmosférica, cambios bruscos de temperatura ambiente) y traumatismos
variados (golpes, esguinces, torceduras, quemaduras, radiaciones o
heridas, descargas eléctricas).
|
NOXAS QUÍMICAS
Son causales de intoxicaciones
|
Ingestión
de agua o alimentos contaminados, ingesta de venenos, inhalación
prolongada de productos tóxicos (pinturas, solventes, combustibles,
monóxido de carbono) y mordeduras de animales ponzoñosos como ofidios,
arañas, insectos y escorpiones, entre otros.
El consumo de drogas, o agentes alergénicos (cremas, lociones, ungüentos)
|
NOXAS PSÍQUICAS Y SOCIALES
La salud de los individuos se ve afectada ante acciones o
falta de acciones que pueden provocar trastornos psíquicos y que pueden
derivar en problemas físicos. Su impacto suele ser negativo sobre el
bienestar general, en particular para los jóvenes.
|
Son
algunos ejemplos de este tipo de noxas las guerras, la desocupación, la
inseguridad ante delitos, la pobreza, la toxicomanía (alcoholismo,
tabaquismo), las dificultades económicas y la falta de empleo o las
presiones laborales, la discriminación racial o social, la mala
alimentación, falta de higiene…
Las
prolongadas exposiciones a noxas psicosociales traen aparejadas
enfermedades somáticas como insomnio, úlceras internas, ansiedad,
depresión, psicosis y cambios en el carácter, como así también
trastornos visuales y posturales (uso excesivo de computadoras),
cardiovasculares y del sistema nervioso.
|
Otras enfermedades relacionadas con las noxas
Enfermedades infectocontagiosas: Son las causadas por las noxas biológicas. Por ejemplo, el sarampión. meningitis y el cólera.
Enfermedades sociales: Afectan tanto al individuo como a la sociedades en sus conjuntos; por ejemplo, la tuberculosis.
Enfermedades congénitas y hereditarias:
Las enfermedades congénitas se generan durante el desarrollo
embrionario (por ejemplo, malformaciones cardíacas); las hereditarias se
transmiten de padres a hijos junto con el material genético (por
ejemplo, la hemofilia y el daltonismo)
Enfermedades degenerativas y funcionales:
Las primeras se deben a alteraciones en el funcionamiento de las
células; por ejemplo, el cáncer y la cirrosis; las segundas se deben a
alteraciones en el funcionamiento de algunos órganos como por ejemplo,
la diabetes, el bocio
Como
se podrá ver, para la mayoría de todas estas afecciones, bien llamadas
noxas, contamos con una excelente herramienta: el biomagnetismo!!!...
En Manik te diagnosticamos y tratamos tus noxas personalísimas!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario