sábado, 16 de febrero de 2013

Biomagnetismo y Gripe


Por Paty Monroy
Partamos de cierta información general que debemos conocer sobre este padecimiento. La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa causada por los Orthomyxoviridae un tipo de virus de la familia de ARN, que provoca diversos tipos de influenza: A, B, C, H1N1, entre otros.
En los seres humanos afecta a las vías respiratorias. Se transmite desde individuos infectados a través de gotas en cargadas de virus (procedentes de secreción nasal, bronquial o saliva), que son emitidas con la tos, estornudos o sólo al hablar. También es transmisible por las superficies u objetos contaminados con el virus.
Inicialmente puede ser similar a un resfriado con síntomas generales como dolor de garganta, debilidad, dolores musculares (mialgias), dolor estomacal, articulares (artralgias) y de cabeza (cefalea), con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad), malestar general y algunos signos como fiebre. En casos más graves puede complicarse con bronquitis (la tos puede ser con flemas) pulmonía (neumonía), que puede resultar mortal, especialmente en niños y ancianos. También puede provocar en niños, náuseas y vómitos, que al ser síntomas de gastroenteritis hace que se denomine gripe estomacal o abdominal. La gripe puede agravar patologías crónicas previas: enfisema, bronquitis crónica o asma y hasta un cuadro de insuficiencia cardiaca.
La gripe alcanza sus picos de mayor prevalencia durante el invierno, y debido a que el hemisferio norte y el hemisferio sur atraviesan esta estación en diferentes momentos existen, de hecho, dos temporadas de gripe cada año: de octubre a abril en el hemisferio norte y de mayo a septiembre en el hemisferio sur.
Los fármacos antivirales tienen una eficacia muy limitada y de las vacunas ni hablar. Mi experiencia personal con algunos pacientes me ha demostrado que la vacuna les ha dejado secuelas importantes.
Como terapeutas en biomagnetismo debemos tener en cuenta que aunque el virus habitualmente sólo es localizable en las vías respiratorias, se han encontrado en autopsias diferentes virus de la gripe en hígado, bazo, corazón, riñones y ganglios linfáticos. En contraste con el rhinovirus, causante del catarro común, la gripe causa un cierto grado de daño tisular, por lo que los síntomas no son exclusivamente debidos a la respuesta inflamatoria… de ahí la importancia de poner especial atención a los puntos señalados en un rastreo general y para los cuales existen pares específicos que coadyuvan a evitar dicho daño periférico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario